Inicio Volumen 24

Volumen 24

Vacunación

¿Qué es una vacuna? ¿Cómo actúa sobre el organismo? ¿Qué nos inyectan cuando nos vacunamos? ¿Por qué las vacunas producen reacciones? ¿Corremos riesgos vacunándonos?...

Emotiva apertura de las jornadas “Ciencia y soberanía” en el Museo Malvinas

Hasta octubre, una vez por semana, se celebrará un ciclo de charlas y talleres con científicos dirigidas a alumnos de escuelas secundarias de toda...

La matriz energética argentina y su impacto ambiental

¿De qué origen es la energía que utilizamos? ¿Tiene importancia conocer ese origen? Optar entre distintas fuentes implica optar por diferentes combinaciones de costos...

El fuerte Sancti Spiritus, el primer asentamiento europeo en el actual territorio argentino

¿Qué puede revelar la arqueología sobre el primer asentamiento de europeos en el actual territorio argentino? En 1527 una expedición española comandada por Sebastián Gaboto...

Arqueología del río Quequén Grande

¿Qué puede descubrir la arqueología, excavando las barrancas de un río de la llanura pampeana, sobre pobladores de hace 10.500 años? Cazadores-recolectores tempranos, cambios ambientales...

Cooperación científica internacional, un caso con larga historia: Francia y la Argentina

La investigación científica, como se viene concibiendo y ejerciendo durante por lo menos dos siglos, es un esfuerzo colectivo e internacional. En cada rama...

Diversidad de las organizaciones de la agricultura familiar en la Argentina

Este breve repaso por las organizaciones de la agricultura familiar pretende mostrar el amplio abanico del panorama local. Aunque esta descripción seguramente sea incompleta...

Maquinarias más eficientes, basadas en la naturaleza

Inspirados en la propiedad antiadherente de los cascarudos, técnicos del INTA y de la UTN idearon una superficie similar para herramientas de laboreo que...

Las aves migratorias de América del Sur

Más de 200 especies de aves de las 3000 que habitan en Sudamérica emprenden viajes anuales entre sus áreas de reproducción y sus sitios...

Mitos culinarios

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. Desafío al lector En...

José Antonio Pérez Gollán (1937-2014)

El 23 mayo de este año murió José Antonio Pérez Gollán –Pepe Pérez–, un notable historiador y arqueólogo. Nacido en Córdoba, luego de sus estudios...

Los beneficios del incesto

Las prácticas de la reproducción entre individuos de ascendencia común, denominada endogamia, o entre hermanos o padres e hijos, conocida como incesto, suelen ser...

La diversidad como problema

Los lobos marinos de la Antártida (Arctocephalus gazella) estuvieron al borde de la extinción debido a la caza indiscriminada. Si bien en el último...

Obesidad, Una perspectiva evolutiva

¿Por qué hay en el mundo una epidemia de obesidad? ¿Tiene causas genéticas? En caso de que así sea, ¿cómo operan? ¿Por qué hay...

Científicos del CONICET estudian alternativas de reemplazo para las grasas trans

Estudian posibilidades para sustituirlas en alimentos, en sintonía con la nueva legislación sobre la materia. Las galletitas dulces, alfajores, budines, facturas y tortas son alimentos...

Los tesoros de la historia de Tucumán

Un profesional del CONICET trabaja en la conservación, catalogación y digitalización de archivos históricos de esa provincia. Tucumán no es tan sólo la cuna de...

Las leyes de la mecánica cuántica inspiran un método para enviar mensajes confidenciales por Internet

El investigador del CONICET, Ezequiel Alvarez, habla sobre la creación de una nueva forma de enviar e-mails de manera segura. Se lee y se destruye....

El presidente del CONICET firmó el acta de cesión del terreno para el Proyecto LLAMA

Con el objetivo de instalar el Centro de Operación y Apoyo Logístico del proyecto donde se pondrá en funcionamiento un radiotelescopio de gran alcance...

Geografía y calidad de vida en la Argentina

¿Se puede medir la calidad de vida de la población? ¿Qué diferencias existen a lo largo y ancho del territorio? ¿Qué indicadores son relevantes?...

El impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía argentina

La Gran Guerra cerró definitivamente las certezas de la era que el historiador Eric Hobsbawm y otros llamaron ‘el largo siglo XIX’, en que...