El 11 de marzo de 2020 el mundo amaneció con la noticia de que el brote epidémico de origen viral con epicentro en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, se había extendido a 114 países y había superado la barrera de los 100.000 casos. Fue entonces oficialmente declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la primera pandemia causada por un coronavirus, el que por ese entonces llamaban 2019-nCoV (abreviatura de nuevo coronavirus) y ahora, SARS-CoV-2.
Al 8 de abril, en el momento de mandar esta nota a imprenta, se contabilizaban aproximadamente 1.390.000 casos en el mundo, y se habían producido alrededor de 81.500 muertes en 204 países. En este contexto –y desde el anuncio de la OMS– casi todos los Estados tomaron medidas para frenar el contagio, desde la sugerencia del aislamiento social a otras más estrictas y extremas, como el aislamiento obligatorio y el cierre de las fronteras. Sin duda, estamos ante un acontecimiento sin precedentes que, como todas las grandes catástrofes, dejará enseñanzas de relevancia en muchas ramas del conocimiento y de la vida. En este artículo presentamos un panorama de lo que hoy sabemos sobre el virus desde el punto de vista...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: