Inicio Volumen 29

Volumen 29

Un planeta en peligro: 50 años de destrucción

Los paleontólogos, a través del estudio del registro fósil, señalan que han ocurrido unas cinco grandes extinciones masivas de los organismos que...

Células madre y medicina regenerativa

En abril de 2019, la investigadora Masayo Takahashi, del Centro de Biología del Desarrollo perteneciente al Instituto Riken de Japón, anunció la...

Espacio Embajada de Francia

Quinto Aniversario del Acuerdo de París. La investigación conjunta de Francia y Argentina sobre cambio climático Se conoce...

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conformó la Unidad Coronavirus SARS-CoV-2

Tiene como objetivo coordinar las capacidades del sistema científico y tecnológico que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación...

Paleontología de invertebrados

Ciencia Hoy agradece la colaboración de Susana Damborenea, investigadora principal del Conicet en el Museo de La Plata, que actuó como editora...

Kevin Esvelt entrevistado por Omar Coso

En octubre de 2019, Netflix estrenó Unnatural Selection, una serie documental de cuatro capítulos dedicada a la edición génica, particularmente a una...

Investigaciones e investigadores: objetivos versus resultados

No hay ciencia aplicada sino aplicaciones de la ciencia. Bernardo Houssay (1887-1971) El presente editorial no se refiere a...

Luz ultravioleta y coronavirus

La luz del sol tiene una acción directa sobre la vida en la Tierra, empezando por el hecho de que las plantas...

Moluscos bivalvos en los inexplorados abismos suratlánticos

El Atlántico suroccidental. Los círculos de color indican los lugares en que fueron colectadas las muestras de Laubiericoncha puertodeseadoi (rojo), a unos...

Actualización sobre el mal de Alzheimer

Para el médico, el demente en ningún caso es alguien que desvaría o se volvió loco. La demencia se define en medicina...

Los invertebrados fósiles y la escala geológica

El estudio de los diferentes grupos de invertebrados fósiles resulta de importancia para el conocimiento de su morfología, sistemática, evolución, ecología y...

Espacio Conicet

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD Aprueban el uso de un nuevo test rápido y económico de diagnóstico molecular...

De extinción en extinción: la vida se reinventa una y otra vez

La biósfera, es decir, el conjunto de los seres vivos de nuestro planeta más el agua, la tierra y el aire, enfrenta...

Luces y sombras del sistema inmunológico en Covid-19

La enfermedad COVID-19 (siglas del inglés CoronaVirus Disease 2019) causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (del inglés, Severe Acute Respiratory Syndrome CoronaVirus...

Algunas covetimologías

Si oímos decir coronacrisis y coronabonos, ¿por qué no covetimologías? Asma. Proviene de la palabra griega ἆσθμα, de la...

COVID-19 en la Argentina

El 11 de marzo de 2020 el mundo amaneció con la noticia de que el brote epidémico de origen viral con epicentro...

Aves que parasitan nidos ajenos

Parasitismo de cría A lo largo de la evolución de muchas especies de animales, tanto vertebrados como invertebrados,...

Hace 25 años en Ciencia Hoy

El caos y los límites de lo predecible HERNÁN GUSTAVO SOLARI

Fósiles porteños

Desde mediados del siglo XIX, los paleontólogos buscan y encuentran restos fósiles de animales en la ciudad de Buenos Aires y sus...

Corales de aguas frías en el Mar Argentino

Una gran parte de nuestro país se encuentra cubierta por las aguas del océano Atlántico Sur. Gracias a la ampliación de la...