El lector casual comenzará con la pregunta más obvia: ¿qué son los líquenes? Los líquenes son asociaciones simbióticas formadas por un alga y un hongo. Estos organismos pueden habitar en diferentes sustratos, como la corteza de los árboles, las rocas, e inclusive sobre superficies de origen antrópico como el hormigón, la pintura, el vidrio y el plástico. Los problemas medioambientales generados por el plástico, por la producción de microplásticos (MP), omnipresentes en los entornos naturales, son actualmente muy conocidos. El término MP es bastante nuevo y se remonta a principios del año 2000. Los MP (partículas de menos de 5mm) se pueden generar por la fragmentación de plásticos de mayor tamaño a través de tres fuentes principales: la radiación UV, la abrasión y la degradación biológica. Uno de los tipos más comunes de microplásticos son las microfibras que proceden de los textiles, las redes, las tanzas de pesca, así como de la fragmentación de materiales plásticos más grandes. Varios estudios se han centrado en el transporte atmosférico de microplásticos, dominado principalmente por microfibras. Además, se ha registrado que algunos organismos son capaces de acumular MP, como es el caso de los musgos, cuya capacidad para acumular microfibras se ha demostrado....
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: