Inicio Volumen 31 Número 181 Próxima estación: ‘Esperanza’, un nuevo paso hacia la cura de la infección...

Próxima estación: ‘Esperanza’, un nuevo paso hacia la cura de la infección por VIH

El 5 de junio de 1981 el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) publicó un informe en su reporte semanal de morbilidad y mortalidad (Morbidity and Mortality Weekly Report, una publicación de seguimiento epidemiológico en ese país). Allí señaló el hallazgo de ‘cinco casos poco frecuentes de neumonía en hombres gays’. Un mes después, el diario The New York Times informó sobre la aparición de casos de un tipo de cáncer inusual y particularmente agresivo en 41 varones homosexuales (figura 1). 

Este sería el primer reporte de lo que más tarde se conocería como enfermedades asociadas al síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida, etapa final de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en ausencia de tratamiento. Recostada en una discriminación estructural, la comunidad médica asoció durante estos primeros años a la epidemia con poblaciones marginalizadas, principalmente varones homosexuales, contribuyendo a instalar una idea errónea del VIH como un virus que solo afecta a determinadas personas; aquello a lo que algunos autores llaman ‘ajenización’ de la infección. 

¿DE QUÉ SE TRATA?
A propósito de un caso excepcional, ¿cuáles son las perspectivas y limitaciones en la búsqueda de una cura para la...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Licenciado en ciencias biológicas, UBA. Doctorando en INBIRS, UBA-Conicet. Docente en el Instituto Educativo Isauro Arancibia.
Licenciada en ciencias biológicas, UBA. Doctoranda en INBIRS, UBA-Conicet. Docente auxiliar en el Departamento de Química Biológica, FCEN-UBA.