Inicio SECCIONES 6-Editoriales

6-Editoriales

La secuenciación del ADN y sus consecuencias

Variación entre 2001 y 2015 del costo en dólares de secuenciar un tramo de ADN de un millón de bases, según el National Human...

Educación Universitaria y Capacitación Profesional

Desde sus lejanos orígenes medievales, las universidades se han dedicado, simultáneamente, a la actividad académica, es decir, a crear y transmitir conocimiento, y a...

A Ochenta años de la Reforma Universitaria

En repetidas ocasiones, a lo largo de los casi diez años de existencia de CIENCIA HOY, hemos comentado en esta columna algunos de los...

El Camino Etico Hacia los Nuevos Medicamentos

Con frecuencia, los medios de comunicación masiva se hacen eco de noticias originadas tanto en el país como en el exterior acerca de nuevos...

Sobre las artes de curar en la Argentina moderna

El premio Nobel significa uno de los más altos reconocimientos a la labor científica. En este número de Ciencia Hoy se presenta...

Los científicos y la divulgación de la ciencia

En uno de sus números recientes, la revista estadounidense Science dedicó su página editorial a difundir la importancia de que los propios...

¡Un cuarto de siglo!

La primera entrega de Ciencia Hoy llegó a manos del lector en diciembre de 1988; cinco lustros después arriba este número, el 135. En...

La jubilacion de profesores e investigadores

En los últimos meses, los medios de comunicación se ocuparon repetidamente del malestar exteriorizado por determinados integrantes de la comunidad científica y universitaria, que...

Las neurociencias en la Argentina

El comité editorial agradece los aportes de Diego Golombek para la redacción de este editorial. El presente número de Ciencia Hoy incluye un conjunto de...

Electricidad y cuidado del ambiente

La producción, distribución y aplicación de electricidad es una de las bases más importantes sobre las que se apoya la humanidad para cursar la...

Otra vez el Riachuelo

En el editorial del número 115, de febrero – marzo de 2010, expusimos una serie de consideraciones sobre la contaminación del Riachuelo,...

Mejorar la enseñanza de ciencias: urgente pero complejo

Existe un consenso general acerca de la necesidad de mejorar significativamente los resultados del aprendizaje de nuestros estudiantes en el conjunto de las disciplinas...

A la espera del futuro

En el editorial de su número 53, Ciencia Hoy planteó algunos de los temas pendientes de la política educativa y de la promoción de...

Vacunación

Hay muchos tipos de enfermedades. Si bien en quienes las contraen todas son el resultado de una interacción entre sus genes y factores ambientales,...

Conflictos de intereses y criterios éticos en la vida académica y en la investigación científica

En los últimos tiempos, la opinión pública argentina está tomando creciente conciencia de las dimensiones éticas de diversas esferas de la vida colectiva, comenzando...

Ciencia ¿Hoy?

Los aniversarios siempre incitan a la reflexión o, por lo menos, proporcionan una buena oportunidad para ella. Algunos, por el singular atractivo de los...

El patrimonio cultural y sus usos

Patrimonio, dice el Diccionario de la Real Academia Española, es ‘hacienda que una persona ha heredado de sus ascendientes’. Los medios suelen...

Especies exóticas e invasiones biológicas

En ecología se denomina exótica a toda especie que ingresa en un ecosistema que no es el propio. Así, los árboles que hoy vemos...

La Necesaria Reforma del CONICET

La reciente normalización del CONICET, con el cese de la intervención y la asunción de nuevas autoridades nombradas mediante procedimientos que se aplican por...

Las comisiones asesoras del CONICET

En la multitud de consejos reside la seguridad. Proverbios, 11, 14. En dos editoriales recientes nos referimos a las dificultades de evaluar la calidad de...