Inicio Volumen 29 Número 171

Número 171

Paleontología de invertebrados

Ciencia Hoy agradece la colaboración de Susana Damborenea, investigadora principal del Conicet en el Museo de La Plata, que actuó como editora...

Invertebrados marinos del Cretácico en la Antártida

Los actuales invertebrados marinos de la Antártida están adaptados a las extremas condiciones en que la vida debe desenvolverse en esas latitudes,...

De extinción en extinción: la vida se reinventa una y otra vez

La biósfera, es decir, el conjunto de los seres vivos de nuestro planeta más el agua, la tierra y el aire, enfrenta...

Los trilobites y el Paleozoico temprano

Después de unos 4200 millones de años (Ma) de existencia de la Tierra, durante el Cámbrico (541-485Ma), ocurrió en los mares del...

La vida en los mares neuquinos hace 130 millones de años

Una serie diversa y compleja de comunidades marinas habitaba, hace unos 130 millones de años (Ma), lo que en el presente son...

Espacio Conicet

Desarrollan telas antivirales para barbijos de uso socialEstos nuevos tapabocas permiten inactivar Coronavirus en solo cinco minutos. Investigadoras Superiores del CONICET participaron...

ÍNDICE del volumen 29

Autores Agnolin, Federico LFósiles porteños, 172: 39 Aguiar, SebastiánVer: Esteban G Jobbágy

Glosario Revista 171 – Invertebrados fósiles

Ambiente anóxico. Sector del fondo marino o lacustre con limitada circulación de agua, baja cantidad de oxígeno disuelto en ella.

Radiaciones y extinciones del Paleozoico temprano

Extinciones y radiaciones Entre los temas de divulgación científica relacionados con la naturaleza o con acontecimientos biológicos, las catástrofes...

Vicisitudes de la vida marina del Paleozoico tardío

El Paleozoico tardíoEl lapso conocido como Paleozoico tardío incluye los períodos Carbonífero (359-299Ma) y Pérmico (299-252Ma), es decir, abarca unos 107Ma. En...

Los invertebrados fósiles y la escala geológica

El estudio de los diferentes grupos de invertebrados fósiles resulta de importancia para el conocimiento de su morfología, sistemática, evolución, ecología y...