Home
Último número
Secciones
1-Grageas
2-Conicet Dialoga
3-Ciencia en Sociedad
4-Ciencia en el Mundo
5-Noticias
6-Editoriales
7-Guía del cielo nocturno
8-Glosarios
9-Crossfit cerebral
Revista Chicos
Suscripción a la Revista Chicos
Volúmenes
Todos los volúmenes
Volúmenes Temáticos
Números dedicados
Archivo
Revista
Archivo Histórico
Indice General
Normas para Autores
Registrarse
¡Bienvenido!
Ingrese a su cuenta
tu nombre de usuario
tu contraseña
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
tu correo electrónico
Buscar
Ingresar
Suscripción
Quiénes somos
Contacto
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
tu nombre de usuario
tu contraseña
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
tu correo electrónico
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
CienciaHoy
Home
Último número
Número 186
Posibles paliativos a los efectos de la intensificación agrícola en abejas…
Número 186
Los afroibéricos de la temprana modernidad: nuevas perspectivas
Número 186
La Hypnerotomachia Poliphili y los sueños en el Renacimiento
Número 186
Imaginación y experiencia en el discurso geográfico del Renacimiento
1-Grageas
Risa contagiosa
Secciones
1-Grageas
2-Conicet Dialoga
3-Ciencia en Sociedad
4-Ciencia en el Mundo
5-Noticias
6-Editoriales
7-Guía del cielo nocturno
8-Glosarios
9-Crossfit cerebral
Revista Chicos
Versión disponible en PDF.
Suscripción a la Revista Chicos
Volúmenes
Todos los volúmenes
Volúmenes Temáticos
Números dedicados
Archivo
Revista
Archivo Histórico
Indice General
Normas para Autores
Inicio
Volumen 30
Número 176
Número 176
6-Editoriales
Planes para después de la pandemia
La humanidad se ve sacudida por una crisis sanitaria global cuya naturaleza estamos aún reconociendo. Tal vez nos sirva como parámetro prestar...
Editorial Ciencia Hoy
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
Número 176
Halófilos: la vida en la sal
Una pizca de historia Hasta hace poco más de un siglo se pensaba que era imposible encontrar organismos que...
Mariana Costa
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
Número 176
¿Cómo estudiamos y qué sabemos de las playas del pasado?
El aumento en la densidad poblacional dentro de los ambientes costeros de la Argentina y los peligros potenciales asociados con modificaciones en...
Manuel Isla
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
Número 176
El monte pampeano y sus mamíferos
El monte de llanuras y mesetas (de aquí en más monte) es una de las dieciocho regiones naturales o ecorregiones de nuestro...
Esteban Soibelzon
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
Número 176
Hace 25 años en Ciencia Hoy
LAS ECUACIONES DIOFÁNTICAS EDUARDO FELIZIA La solución de un problema de la vida diaria es...
Ciencia Hoy hace 25 Años
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
2-Conicet Dialoga
Espacio Conicet
NOTICIAS INSTITUCIONALES Llegó a la provincia de Jujuy un “Espectrómetro de masas con acelerador”, único en el país
Espacio Conicet
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
Número 176
Colecciones documentadas de esqueletos: ¿para qué sirven?
Al momento del hallazgo de un esqueleto, uno de los primeros interrogantes a resolver es su antigüedad. Indicadores como el contexto de...
Marcos Plischuk
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
Número 176
Hágase la luz
Usando optogenética para iluminar el estudio del cerebro Desde hace muchos años en la comunidad neurocientífica se pensaba...
Verónica de la Fuente
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
9-Crossfit cerebral
Crossfit cerebral #8
Matemática, ilusiones y humor Sumar bienCarl Friedrich Gauss, llamado el príncipe de los matemáticos, además de un genio...
Ilusiones y juegos matemáticos
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
Número 176
Circones, los relojes de la Tierra
La edad de la Tierra Una roca nos evoca, primariamente, una montaña o una sierra y nos traslada imaginariamente...
Maximiliano Naipauer
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más
Número 176
Agua de lastre
Legislación y nuevos tratamientos para prevenir la introducción de especies exóticas Especies exóticas acuáticas y agua de lastre
Leila Ron
-
22 diciembre, 2022
0
Leer más