En nuestra vida diaria tendemos a considerar la geografía como inmutable. Sin embargo, ningún rasgo geográfico es estático. Los océanos crecen o desaparecen y los continentes se desplazan, colisionan y se fragmentan. Por ejemplo, gracias a los métodos de posicionamiento satelital, sabemos que Buenos Aires y Ciudad del Cabo están hoy un metro más alejadas entre sí que al comienzo del milenio. A lo largo del tiempo geológico la cara de nuestro planeta ha cambiado tanto que sería difícil reconocerla. Los estudios paleogeográficos, sin embargo, permiten reconstruir cómo fueron esas variaciones y, recientemente, llevaron a determinar que hace 2080 millones de años (Ma) la región donde hoy están Buenos Aires y Montevideo estuvo literalmente ubicada en el polo sur.
¿DE QUÉ SE TRATA?
El paleomagnetismo como una herramienta que permite reconstruir las paleogeografías.
Alfred Wegener, paleomagnetismo y paleogeografía
Hoy podemos medir con precisión el movimiento de los continentes cada año, un movimiento que había sido inferido hacia 1912, cuando eso no se podía hacer, por el físico, meteorólogo y explorador alemán Alfred Wegener (1880-1930) en su revolucionaria teoría de la deriva continental. Según este, los continentes que hoy conocemos habrían estado reunidos en una única masa continental, que...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: