Inicio Volumen 24 Número 141

Número 141

La cotorra como especie invasora: el caso de las pampas

¿Cómo se explica que la cotorra (Myiopsitta monachus), que vivía en la Argentina principalmente en zonas boscosas y semiáridas, haya invadido espontáneamente el pastizal...

¿En qué supercluster de galaxias vivís?

Delimitar regiones o lugares contribuye a nuestro sentido de pertenencia y ubicación, haciéndonos sentir cómodos y protegidos ante un exterior que muchas veces nos...

El cerebro humano: un mapa para gobernar a todos

En el principio fue el cerebro. Y luego vinieron los intentos para entenderlo. Dado que nuestro órgano de pensamiento es posiblemente el objeto más...

La higiene en la cocina

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. La cocina es...

Afrodescendientes en la Argentina. Enigmas, cegueras y mitos nacionales

El censo nacional de población de 2010 incluyó la categoría ‘afrodescendiente’, en coincidencia con modernas tendencias mundiales que reconocen la complejidad de las sociedades...

Competencia por interferencia y murciélagos

Los organismos compiten por recursos escasos. A menudo, la competencia surge del hecho de que un individuo simplemente consume el recurso escaso y reduce...

Los premios Nobel 2014

¿Cuáles son las contribuciones al conocimiento realizadas por los ganadores de premios que, a lo largo de más de un siglo, se convirtieron en...

Cooperación científica internacional, un caso con larga historia: Francia y la Argentina

La investigación científica, como se viene concibiendo y ejerciendo durante por lo menos dos siglos, es un esfuerzo colectivo e internacional. En cada rama...

Esperanzas, desafíos y realidades de la medicina regenerativa

La potencialidad de las células madre para su uso en la clínica y los esfuerzos por desarrollar tratamientos seguros y eficaces a partir de...

Cuestión de piel

Las publicidades de hoy en día muestran madres que, preocupadas por la salud de sus hijos, consumen todo tipo de jabones, desinfectantes y toallitas...

Obesidad, Una perspectiva evolutiva

¿Por qué hay en el mundo una epidemia de obesidad? ¿Tiene causas genéticas? En caso de que así sea, ¿cómo operan? ¿Por qué hay...

Mens sana, corpore sano

Así comienza una de las sátiras escritas por el poeta romano Décimo Junio Juvenal (60-128 d.C.). Indica la necesidad de espíritu equilibrado en un...

La cura del cáncer que no es una quimera

La leucemia linfoblástica aguda es el tipo más común de cáncer en los niños. La mayoría de los chicos con esta clase de leucemia...