La Argentina y la inminente revolución en las comunicaciones científicas
Un ingrediente necesario del proceso de generación de conocimientos es el acceso a la información sobre el estado actual del saber.
Un ingrediente necesario del proceso de generación de conocimientos es el acceso a la información sobre el estado actual del saber.
Como consecuencia del paso del tiempo y la desatención de la sociedad, el mejillón dorado continúa avanzando en la cuenca del Plata, provocando alteraciones ambientales y perjuicios económicos.
Ya hace 30 años que los científicos saben que llegan a la Tierra fuertes emisiones electromagnéticas abarcando períodos muy cortos y capaces de opacar a cualquier otra fuente del universo. ¿Qué son? ¿Cómo ocurren? ¿Dónde se producen?
Entrevista concedida a Vera Rita Da Costa (Ciencia Hôje). El cambio en la percepción del riesgo, sobre todo entre los jóvenes, fue uno de los principales factores que dieron como resultado el aumento del consumo de marihuana.
EL ONFALOSCOPIO
Los restos fósiles de un animal extinguido de la pampa húmeda ocuparon una posición destacada en el debate biológico de comienzos del siglo XIX y contribuyeron a enriquecer la visión del orden natural
La teoría de las metapoblaciones cobra relevancia en la biología de la conservación, alertando sobre la importancia de preservar áreas fragmentadas.
Una evaluación, con base estadística, del aumento de las uniones consensuales en la Argentina reciente y de su significado social.
Presentamos la traducción de una poco conocida conferencia de James Prescott Joule dirigida al público general, en la que el fomoso físico experimental expone sus ideas acerca del principio de conservación de la energía.