Relato de las experiencias de dos investigadores que aplicaron la física a un caso trágico.
Cuando en 1943 Charles Chaplin enfrentaba un juicio por paternidad...
Para nuestros lectores más entusiastas, desde este número presentamos la “Guía Turística de la Galaxia”. Allí visitamos objetos celestes sencillos de observar mediante binoculares...
Ya hace 30 años que los científicos saben que llegan a la Tierra fuertes emisiones electromagnéticas abarcando períodos muy cortos y capaces de opacar...
Existe coincidencia en que las tecnologías que han hecho posible la producción de alimentos en cantidad suficiente para las demandas de la humanidad están...
En los últimos tiempos, la prensa mundial –incluida la argentina– se ha ocupado repetidamente de algunos asuntos de gran repercusión relacionados de manera directa...
¿Asistimos a una creciente comercialización de la universidad? ¿Tiene algún sentido manejar la universidad ‘como una empresa’, para la cual los estudiantes y la...
El cuarenta por ciento de las exportaciones actuales de los Estados Unidos utiliza algún elemento desarrollado a partir del conocimiento provisto por la mecánica...
Un grupo de alumnos secundarios que participan de un proyecto educativo junto con sus docentes y con investigadores de la Universidad de Buenos Aires...
PIERRE SCHAEFFER (1917-1998)
Muchos en este país somos deudores de la escuela de microbiología del Instituto Pasteur de París. Pierre Schaeffer fue uno de sus...
La teoría de las metapoblaciones cobra relevancia en la biología de la conservación, alertando sobre la importancia de preservar áreas fragmentadas.
La fragmentación de los...
Vivimos en un planeta que dominamos, sobre el que ejercemos una potente acción modificadora, con alteración de los ambientes naturales hasta el punto de...
La genética molecular del desarrollo reabre un antiguo debate sobre la disposición dorsoventral de los órganos en artrópodos y vertebrados.
A partir de información genética...