Inicio Volumen 9

Volumen 9

La ruina del jugador

¿Puede el cálculo matemático vencer al azar? Esta pregunta, tan antigua como los juegos mismos, ha motivado muchos desarrollos matemáticos. Un ejemplo muy simple,...

Descifrando el pasado

La teoría de la evolución por selección natural todavía plantea una serie de fascinantes problemas. Entre ellos se cuentan los intentos de reconstrucción del...

La crisis de las once yardas

Caminó por el putting green con seguridad, llegó donde estaba la pelotita, se agachó y midió la distancia al hoyo; 11 yardas, exactamente como...

Los 10 años de CIENCIA HOY. Diez Años de Aparición Ininterrumpida

Hace algo más de diez años, el 9 de diciembre de 1988, en las Salas Nacionales de Cultura Palais de Glace, se presentó al...

A la espera del futuro

En el editorial de su número 53, Ciencia Hoy planteó algunos de los temas pendientes de la política educativa y de la promoción de...

Cuestionando el milenio

Acerca de calendarios y números, del Sol y la Luna, de la edad de la Tierra y el nacimiento de Jesús. Milenio De Stephen Jay Gould 1997 Titulo...

Las bacterias resistentes, una guerra casi perdida

La creciente aparición de bacterias patógenas resistentes a los antibióticos y a otros agentes antimocrobianos se está convirtiendo en un grave problema de la...

Cangrejos, viajeros y conquistadores

El relato sobre el hallazgo de cangrejos viajeros al norte de la provincia de Buenos Aires introduce al lector en el mundo de estos...

Una verificación experimental de la relatividad general a escala terrestre

El cielo del Hemisferio Sur, cómo se lo espera durante los próximos siete meses (hasta mayo de 1998). El capítulo de la física que conocemos...

El fantástico viaje de Burnello

Nigel Whiteacre (c. 1130 -c. 1207) fue un monje que, además de su Tractatus contra curiales et officiales clericos (Tratado sobre cortesanos y funcionarios...

Sistema de información geográfica y plagas de insectos

Los sistemas de información geográfica constituyen una herramienta útil para abordar estudios de ecología aplicada, y especialmente para estudiar variaciones en la abundancia de...

Apoptosis. Cuando la Célula programa su propia muerte

Que una persona se suicide es, casi siempre, una tragedia. Pero en un organismo, el "suicidio celular", o apoptosis, es vital para la vida....

Ética, ciencia y divulgación

Existe amplio acuerdo acerca de que determinadas ramas de la investigación científica, como las disciplinas biomédicas que realizan experimentos en seres humanos, requieren ajustarse...

Etnias patagónicas del siglo XVI

A finales de 1998, apareció esta obra de la antropóloga argentina Lidia Nacuzzi. Fue una decisión editorial afortunada. La Patagonia es una región singular:...

Nuevos y viejos milenarismos

¿Qué significa para la sociedad contemporánea el próximo fin del segundo milenio del calendario gregoriano? La pregunta parece atraer la atención, más que de...

Historia de los Cultivos de Tejidos

En el siglo pasado los biólogos observaron que la muerte de un organismo no implicaba necesariamente la muerte simultánea de todas sus partes y...

La vida en sociedad de los primates: Costos y beneficios

Los diferentes tipos de sociedades en que viven los primates son resultados de procesos evolutivos asociados con factores ecológicos y sociales. Vivir en un...

¿Un único “padre” para los americanos?

Los estudios realizados sobre el cromosoma Y de aborígenes americanos parecen indicar que nuestros ancestros, quienes llegaron a América del Norte hace aproximadamente 22.500...

Dataciones absolutas de Arte Rupestre de la Argentina

Un equipo multidisciplinario, empleando la técnia de espectrometría de masas con aceleradores (AMS), obtuvo fechas absolutas para pinturas rupestres, la mayoría de ellas prehistóricas,...

Carta de Lectores

LA ECONOMÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA En su muy interesante artículo en CIENCIA HOY Nº45, E. Zablotsky discutió aspectos básicos del financiamiento de la investigación...