Inicio Volumen 9

Volumen 9

Carta de Lectores

¿A QUIÉN ENCUESTÓ Ciencia Hoy? Acerca de la observación, quizá inoportuna, que hice en la celebración de los diez años de la revista (Ciencia Hoy,...

El largo viaje al Plata del Diplodocus carnegii

En 1912 el millonario Andrew Carnegie donó al Museo de Ciencia Naturales de la Plata un ejemplar de una reproducción en serie del dinosaurio...

¿Un único “padre” para los americanos?

Los estudios realizados sobre el cromosoma Y de aborígenes americanos parecen indicar que nuestros ancestros, quienes llegaron a América del Norte hace aproximadamente 22.500...

La ruina del jugador

¿Puede el cálculo matemático vencer al azar? Esta pregunta, tan antigua como los juegos mismos, ha motivado muchos desarrollos matemáticos. Un ejemplo muy simple,...

Nuevos y viejos milenarismos

¿Qué significa para la sociedad contemporánea el próximo fin del segundo milenio del calendario gregoriano? La pregunta parece atraer la atención, más que de...

Cáncer mamario y colesterol

El colesterol parece modular la carcinogénesis mamaria y modificar el comportamiento de las células tumorales. El control, tanto farmacológico como dietético, de la biosíntesis...

Carta de Lectores

CASAS MÁS, CASAS MENOS... El 31 de mayo pasado, Catherine Brechignac, directora general del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia (el equivalente galo...

Ciencia y soledad en la Argentina del siglo pasado

Los trabajos y aporte a la ciencia de su tiempo de uno de los hombres más significativos en la historia de las ciencias...

Una verificación experimental de la relatividad general a escala terrestre

El cielo del Hemisferio Sur, cómo se lo espera durante los próximos siete meses (hasta mayo de 1998). El capítulo de la física que conocemos...

¿Cómo se produjo el origen del hombre?

El hombre, único representante viviente de los homínidos, se distingue del resto de los primates por la marcha bípeda y el gran desarrollo del...

Degradación y erosión de los suelos. Riesgos para la agricultura en los trópicos

Riesgos para la agricultura en los trópicos Cícero Bley Jr. Los suelos son el recurso principal en la producción de alimentos. Sin embargo, las...

Descifrando el pasado

La teoría de la evolución por selección natural todavía plantea una serie de fascinantes problemas. Entre ellos se cuentan los intentos de reconstrucción del...

Etnias patagónicas del siglo XVI

A finales de 1998, apareció esta obra de la antropóloga argentina Lidia Nacuzzi. Fue una decisión editorial afortunada. La Patagonia es una región singular:...

Una agenda académica para el próximo gobierno

Pocas semanas después de que este número de Ciencia Hoy haya llegado a manos del lector, un nuevo gobierno asumirá la conducción política del...

Cangrejos, viajeros y conquistadores

El relato sobre el hallazgo de cangrejos viajeros al norte de la provincia de Buenos Aires introduce al lector en el mundo de estos...

Ética, ciencia y divulgación

Existe amplio acuerdo acerca de que determinadas ramas de la investigación científica, como las disciplinas biomédicas que realizan experimentos en seres humanos, requieren ajustarse...

Ciencia ¿Hoy?

Los aniversarios siempre incitan a la reflexión o, por lo menos, proporcionan una buena oportunidad para ella. Algunos, por el singular atractivo de los...

El sapo más pequeño del planeta

El sapo pulga que habita la Selva Atlántica en el estado de Río de Janeiro es el vertebrado con pulmones y cuatro extremidades más...

La filogenia frente a la justicia: ¿el fin del caso?

Se describe la culminación de un episodio (cuyas etapas iniciales ya se habían descrito en CIENCIA HOY) en el cual por primera vez en...

Retrato brasileño de los Tristes Trópicos

Levi-Strauss organizó en 1938 una expedición antropológica al Mato Grosso (Brasil) que alcanzó fama internacional con el libro Tristes trópicos; el brasileño Luiz Castro...