Los estudios realizados sobre el cromosoma Y de aborígenes americanos parecen indicar que nuestros ancestros, quienes llegaron a América del Norte hace aproximadamente 22.500...
¿Puede el cálculo matemático vencer al azar? Esta pregunta, tan antigua como los juegos mismos, ha motivado muchos desarrollos matemáticos. Un ejemplo muy simple,...
¿Qué significa para la sociedad contemporánea el próximo fin del segundo milenio del calendario gregoriano? La pregunta parece atraer la atención, más que de...
El colesterol parece modular la carcinogénesis mamaria y modificar el comportamiento de las células tumorales. El control, tanto farmacológico como dietético, de la biosíntesis...
CASAS MÁS, CASAS MENOS...
El 31 de mayo pasado, Catherine Brechignac, directora general del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia (el equivalente galo...
La teoría de la evolución por selección natural todavía plantea una serie de fascinantes problemas. Entre ellos se cuentan los intentos de reconstrucción del...
A finales de 1998, apareció esta obra de la antropóloga argentina Lidia Nacuzzi. Fue una decisión editorial afortunada. La Patagonia es una región singular:...
Existe amplio acuerdo acerca de que determinadas ramas de la investigación científica, como las disciplinas biomédicas que realizan experimentos en seres humanos, requieren ajustarse...
Los aniversarios siempre incitan a la reflexión o, por lo menos, proporcionan una buena oportunidad para ella. Algunos, por el singular atractivo de los...
Levi-Strauss organizó en 1938 una expedición antropológica al Mato Grosso (Brasil) que alcanzó fama internacional con el libro Tristes trópicos; el brasileño Luiz Castro...